Chihuahua,Chih.-Con el compromiso de garantizar la participación activa de los pueblos y comunidades indígenas en la creación de leyes que los afectan directamente, la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado instaló este día el Comité Técnico Asesor para el Proceso de Consulta Previa, Libre e Informada sobre Medidas Legislativas 2025.
Este órgano interinstitucional tendrá la responsabilidad de estructurar el proceso de consulta y definir las fechas en que comenzará, en apego al marco legal y a los principios del Convenio 169 de la OIT, que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados de manera previa, libre e informada sobre cualquier medida legislativa que impacte sus vidas, territorios y formas de organización.
El Comité está conformado por una amplia representación institucional:
- La Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, como autoridad responsable del proceso.
- La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado, como órgano técnico.
- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, como órganos asesores.
- El Instituto Estatal Electoral, en su papel de garante.
- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, como observador del proceso.
- Instituciones académicas como la UACH, UACJ, el Instituto Tecnológico de Chihuahua y la ENAH, que integran el sector académico.
Hasta el momento, el Poder Legislativo Estatal ha señalado que 22 iniciativas y dos sentencias se pondrán a consideración para su análisis en la consulta. Las reuniones del Comité se celebrarán con la periodicidad que acuerde la Mesa Interinstitucional.
Una oportunidad para legislar con enfoque indígena
La instalación de este Comité no es solo un acto protocolario: es una oportunidad histórica para transitar de la consulta como trámite, a la consulta como mecanismo efectivo de participación, donde las comunidades indígenas no sean meras receptoras de decisiones, sino protagonistas en la construcción de leyes que las reconozcan, respeten y fortalezcan.
Fuente: Congreso del Estado de Chihuahua