Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

Matrimonio y embarazo infantil: realidad que vulnera derechos

Chihuahua, Chih.- El matrimonio infantil es un tema que, en la práctica, continua vigente. Si bien existen legislaciones que contemplan su prohibición, hay registros oficiales de niñas y adolescentes que contraen matrimonio e incluso se convierten en madres a temprana edad.

En México, el matrimonio infantil está prohibido por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, misma que establece que, las leyes federales y de las entidades federativas, establecerán como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años.

Asimismo, se especifica con relación a los sistemas normativos (usos y costumbres) que, se deben adoptar medidas integrales para la protección de este grupo poblacional, contra prácticas nocivas que tengan como fin la unión informal o en matrimonio.  

En el último estudio sobre Estadísticas de Matrimonio dado a conocer por el INEGI, se dio a conocer que durante el 2023 se registraron oficialmente 20 matrimonios en los que al menos una de las personas contrayentes tenía menos de dieciocho años de edad.  

Al momento de contraer matrimonio, 21 personas presentaban dicha característica. Las entidades fueron: Chihuahua con 12 casos, seguida por Durango con 6 casos. Posteriormente se encontraron San Luis Potosí con 2, y Michoacán, con 1 (existen casos en los que las dos personas contrayentes son menores de edad y otros en los que solo una de ellas lo es).

Imagen: Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, con información del INEGI.

Cabe destacar que, el estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene como base de datos las oficialías del Registro Civil, por lo cual pueden existir un mayor número de casos que no se encuentren oficialmente contabilizados, sobre todo entre grupos en condición de mayor vulnerabilidad como son pueblos y comunidades indígenas.

El matrimonio infantil o la unión informal, aumenta las posibilidades de un embarazo. La Comisión de Infancia y Adolescencia 50+1 CDMX, difundió a través de sus redes sociales un comunicado durante los primeros días de julio de 2025, donde se enfatiza que “el matrimonio forzado de niñas constituye una forma de esclavitud moderna” y agrega una lista con los 30 nacimientos registrados en el país durante 2024, con las madres más jóvenes.

En el número 6 de la lista se menciona un caso registrado en Ciudad Juárez, con una niña madre de 11 años de edad, resaltando que el padre tiene 34 años de edad, es decir 23 años de diferencia. Lo anterior según las leyes vigentes, se trata de un delito.

En Chihuahua

El Código Civil del Estado de Chihuahua refiere en su artículo 136 que la edad mínima para contraer matrimonio son los dieciocho años de edad. La disposición fue reformada y publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2017 sin embargo, según el INEGI y como se refiere en párrafos anteriores, el matrimonio de personas con menos de 18 años de edad sigue presentándose.

Derivado de lo anterior ante el Congreso del Estado de Chihuahua, se planteó el pasado mes de noviembre de 2024, la proposición de investigar por parte de la Fiscalía General del Estado, los 12 posibles matrimonios entre o con menores de edad en los Registros Civiles de las comunidades de Riva Palacio, Ahumada, Guazapares, Julimes y Morelos para que en su caso se dé el seguimiento correspondiente.

En este sentido, destaca que, de existir, dichas actas de matrimonio no tendrían validez legal, ya que los matrimonios detectados no cumplen con los requisitos establecidos en la reglamentación correspondiente, según se estableció en dicho recinto.

Situación de pobreza y poblaciones rurales

El matrimonio infantil y las uniones tempranas tienen cinco veces más probabilidades de ocurrir en hogares en situación de pobreza, en poblaciones rurales, y está vinculado con la pertenencia étnica- racial (UNFPA, UNICEF y ONU Mujeres, 2018). Lo anterior indica que una gran cantidad de uniones que no se formalizan ante el registro civil coexisten en ciertas regiones, derivado en ocasiones, de los sistemas normativos (usos y costumbres).

En México, a nivel nacional, el 37,3% de las mujeres que se casaron antes de los 18 años, se ubicaban en un estrato socioeconómico muy bajo, en comparación con el 4,2% de las que pertenecían a un estrato alto, lo cual subraya la necesidad de implementar políticas integrales que contrarresten dicha situación ya que, la prohibición jurídica de los matrimonios es insuficiente para erradicar dicha problemática.

Vía: Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua

Fuentes:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Código Civil del Estado de Chihuahua

Estadísticas de Matrimonio 2023, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Comisión de Infancia y Adolescencia 50+1 CDMX

Conoce más: Feminicidio y tráfico de menores: principales delitos contra niñas y mujeres

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad