Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

¿Cómo eliminar fotos íntimas o personales con ayuda de Google?

Imagen tomada de la red

Chihuahua, Chih.- En el estado grande, como en muchas otras partes del país, la violencia digital es una realidad dolorosa que afecta principalmente a mujeres y personas de la comunidad LGBTTTIQ+. Entre las conductas mayormente reportadas se encuentran la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, amenazas de difusión y acoso sexual digital.

Derivado de la falta de información, el miedo a señalamientos y otras circunstancias, las estadísticas exactas son difíciles de determinar, sin embargo, el Frente Nacional para la Sororidad comparte en el Informe Violencia Digital (2022) la siguiente tabla.

El rango de edad más común entre las víctimas es entre 18 y 30 años, seguido por personas menores de 18 años de edad. Por lo anterior, se considera urgente tomar medidas preventivas y correctivas; éstas últimas mujeres, señala el documento, “se encuentran en una etapa de la vida que define en gran medida su entendimiento del mundo, de sus vínculos y su autoconcepción”.

La conducta más reportada es la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, seguida de las amenazas de
difusión, ambas conductas incluidas en las reformas de Ley Olimpia. En la siguiente tabla elaborada por el Frente Nacional por la Sororidad se enumeran las situaciones reportadas.

¿Cómo solicitar la eliminación de contenido sexual o íntimo en Google?

 Google cuenta con una herramienta oficial que permite a cualquier persona solicitar la eliminación de contenido sexual o íntimo no consentido de su motor de búsqueda. Esto significa que, aunque las imágenes no desaparezcan de internet, dejarán de aparecer en los resultados de búsqueda de Google, dificultando su acceso y circulación.

Se puede hacer la solicitud a través del siguiente enlace:

https://support.google.com/websearch/answer/6302812

Para iniciar el proceso se deben reunir pruebas clave, especialmente los enlaces (URLs) donde aparecen las imágenes o videos. La herramienta permite enviar hasta mil URLs por solicitud, lo cual es crucial en casos donde el contenido ha sido replicado en múltiples sitios.

Google considerará la eliminación del contenido si se cumplen los siguientes requisitos:

  • Que tú (o la persona a la que representas) aparezcas sin ropa, en actos sexuales o en situaciones íntimas.
  • Que esas imágenes hayan sido publicadas sin consentimiento de quien aparece en ellas.
  • Que actualmente no se reciba ningún pago por ese contenido, ni en esa ni en otras plataformas.

Es importante subrayar que este tipo de violencia no solo es una invasión a la privacidad, sino también una forma de explotación sexual digital. La difusión no autorizada de contenido íntimo reproduce estructuras de poder y lucro sobre los cuerpos de las personas que están siendo expuestos.

En México se cuenta con la LeyOlimpia, vigente en todo el país, incluido el estado de Chihuahua. Esta ley reconoce y sanciona los delitos relacionados con la violencia digital.

¿Cómo denunciar?

Las personas víctimas, pueden denunciar ante la Fiscalía especializada en delitos contra la mujer o violencia de género.

Centro de Justicia para las Mujeres

Calle 51 y Rosales Col. Arquitectos
Chihuahua, Chihuahua.
614 429 3300 Extensión 10747

Vía: Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad