Meoqui, Chihuahua.- “Mi vida entera está dedicada al servicio de mi comunidad. Promover la inclusión laboral y la perspectiva de género para personas con discapacidad es la pasión de mi vida”, se destacó en la semblanza de la maestra Lorena Velázquez Sandoval, quien ofreció una plática en el marco del Día Internacional de la Mujer con Discapacidad, conmemorado cada 12 de septiembre.
El auditorio del DIF Municipal de Meoqui fue sede de la charla “Visibilizando los Derechos de las Mujeres con Discapacidad”, que reunió a instituciones educativas, al Comité Municipal de Mujeres de Meoqui, a alumnas y maestras de la UTCam, así como a integrantes de las Instancias de las Mujeres de Julimes, Delicias, San Francisco de Conchos, Camargo, La Cruz, Saucillo, Rosales, Aquiles Serdán y Meoqui.

En el encuentro estuvieron presentes la alcaldesa Miriam Soto Ornelas; el secretario técnico de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Gildardo Iván Félix Durán; la integrante del Consejo de Mujeres, Laura Elena Campos; y la titular de la Unidad de Igualdad de Género de la CEDH Chihuahua, Guadalupe Vázquez.
La maestra Velázquez compartió su historia de vida y el proceso de resiliencia tras el accidente que modificó su estado de salud y la llevó a utilizar una silla de ruedas. Lejos de representar un impedimento, esta condición la motivó a continuar preparándose y a fundar la asociación Talentos de Mujer A.C., inspirada en los obstáculos que enfrentó.

Además de relatar su experiencia, explicó a las y los asistentes conceptos como perspectiva de género, interseccionalidad y transversalidad, subrayando que atender al grupo prioritario de personas con discapacidad implica múltiples retos. Señaló que muchas enfrentan, además, situaciones de violencia o maltrato que influyen en su manera de relacionarse.
Velázquez también habló de su labor de activismo para visibilizar a quienes viven con alguna discapacidad. Señaló la falta de accesibilidad en espacios públicos y las dificultades cotidianas que enfrenta, como conducir, actividades que suelen resultar más sencillas para quienes no tienen una condición que limite su movilidad.

Destacó que, además de la discapacidad, confluyen otras formas de discriminación, como ser mujer, migrante o indígena, lo que hace necesario impulsar políticas públicas integrales que atiendan tanto lo general como lo particular. “¿Cómo llegar a esas personas?”, planteó.
¿Quién es la Maestra Lorena Velázquez Sandoval?

Vía: Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua



