Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

La CEDH Chihuahua, sede de la instalación de la Red de Mujeres Constructoras de Paz

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) fue sede de la instalación de la Red de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), un esfuerzo de política pública nacional que opera desde lo local, con el objetivo de fortalecer el liderazgo y la organización de las mujeres para construir paz en sus comunidades. Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres, en coordinación con el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres).

El grupo de mujeres que se reunieron para trabajar en la construcción de paz y en la creación de planes de acción comunitaria ha recibido orientación de diversas instituciones y organizaciones.
El evento fue presidido por Raquel Bravo, titular del ICHMujeres, una de las principales instituciones implementadoras de esta iniciativa en el estado.

Durante el evento, Yamile Villegas Luján, representante de la organización Alma Calma, destacó las acciones que su organización realiza para atender la violencia contra las mujeres, con módulos operativos en diversas zonas. Villegas expresó su interés por que se promuevan acciones de prevención y se comprometió a fortalecer las herramientas que permitan a las mujeres incidir en propuestas concretas para transformar sus entornos desde una perspectiva de derechos humanos.

Es importante mencionar que la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) recomendó la creación, fortalecimiento y seguimiento de las Redes MUCPAZ. En este sentido, Guadalupe Vázquez, titular de la Unidad de Igualdad de Género de la CEDH, señaló que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en su calidad de solicitante de la Alerta, resalta la importancia de que las instituciones gubernamentales generen condiciones para garantizar la sostenibilidad de estas redes, en cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Por último, la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, que facilitó el proceso de instalación de la Red MUCPAZ, llevará a cabo sesiones de trabajo con el grupo para asegurar el avance de los planes de acción y la construcción de paz en las comunidades.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad