Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

Avanzan Congreso de Chihuahua en iniciativas para mejorar atención a la niñez con diabetes, personas mayores y mujeres embarazadas

Chihuahua, Chih.— En un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud en la entidad, la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Chihuahua analizó y aprobó una serie de iniciativas legislativas enfocadas en el bienestar de sectores clave de la población, como las infancias con diabetes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y trabajadores del sector manufacturero.

Una de las propuestas más relevantes busca reformar las leyes de Salud y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y la atención de los diferentes tipos de diabetes en menores de edad. La medida pretende garantizar que niñas, niños y adolescentes que viven con esta enfermedad accedan a un tratamiento oportuno y adecuado, lo que representa un paso significativo hacia una mejor calidad de vida para este grupo vulnerable.

Durante la misma sesión, las y los legisladores aprobaron el dictamen para modificar el artículo 355 de la Ley Estatal de Salud, a fin de fortalecer la prevención de riesgos sanitarios y enfermedades en las personas trabajadoras de maquiladoras. Esta reforma permitirá realizar verificaciones sanitarias regulares en dichos espacios, atendiendo a la disponibilidad presupuestaria, y contribuirá a generar entornos laborales más seguros y saludables.

En materia de salud pública, también se avaló una iniciativa para consolidar acciones integrales contra el cáncer, desde la promoción y prevención hasta el tratamiento y la rehabilitación. La reforma establece que las políticas de prevención deberán ajustarse a los factores de riesgo específicos, siguiendo los lineamientos de las normas oficiales mexicanas, lo que permitirá un abordaje más efectivo frente a esta enfermedad.

En un tema de suma relevancia para los derechos de las mujeres, se discutió una propuesta para garantizar que toda mujer pueda estar acompañada por una persona de su confianza durante el parto. Esta medida busca respetar su autonomía y dignidad en un momento trascendental de sus vidas, y forma parte de un enfoque más humano y respetuoso en la atención obstétrica.

Asimismo, se analizó una iniciativa para reconocer la atención médica a personas adultas mayores como un servicio esencial de salud. Este reconocimiento facilitará el acceso a una atención médica oportuna y de calidad, en un contexto donde el envejecimiento poblacional plantea nuevos retos para el sistema de salud.

Finalmente, se abordaron los avances derivados de una mesa técnica sobre la atención a mujeres y personas gestantes frente a casos de muerte fetal y lactancia materna, con el propósito de generar dictámenes que respondan a estas problemáticas desde un enfoque sensible y basado en derechos.

La sesión contó con la participación de las y los diputados Yesenia Reyes, Xóchitl Contreras, Carlos Olson (PAN); Jael Argüelles, Herminia Gómez, Rosana Díaz (MORENA); y José Luis Villalobos (PRI), quienes coincidieron en la importancia de legislar con enfoque de salud pública, dignidad humana y justicia social.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad