En 2024 en España fueron asesinadas dieciséis mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja, según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que desde 2022 publican todos los feminicidios y no solo los cometidos por parejas o exparejas. Estos feminicidios ya suman 72 víctimas.
De los dieciséis feminicidios registrados en 2024, diez fueron cometidos en el ámbito familiar (62,5 %)
Seis de los asesinos eran descendientes de las mujeres (hijos y nietos)
Y cinco era otro familiar
Cuatro feminicidios se cometieron en el ámbito social (25 %) -asesinatos de mujeres por una agresión, de carácter no sexual, a manos de un hombre con el que no tenía relación íntima ni familiar-. Uno de los feminicidios fue de naturaleza sexual (6,3 %) y uno fue un feminicidio vicario de mujer mayor de edad (6,3 %).
De los dieciséis feminicidas, el 87,5 % eran españoles y dos extranjeros (12,5 %), igual que las víctimas. El 94 % de los agresores era conocido por las víctimas (todos menos uno).
Edades de víctimas y agresores
Las edades de las víctimas eran:
Una de las asesinadas tenía entre 18 y 20 años
Una entre 31 y 40 años
Cuatro entre 41 y 50
Tres de 51 a 60
Cuatro de 61 a 70
Tres de 71 a 84 años
Edades de los agresores:
Dos de los agresores eran menores de edad
Uno de 18 a 20 años
Cuatro de 21 a 30 años
Cinco de 31 a 40 años
Dos de 41 a 50 años
Uno de 51 a 60 años
Uno de 61 a 70 años
Una de las mujeres asesinadas deja un niño huérfano (los mayores de edad no se incluyen en las estadísticas).
Por comunidades autónomas, los dieciséis feminicidios se cometieron en Galicia, Cataluña, Andalucía, Cantabria, Navarra, Extremadura, Baleares, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Además de estos dieciséis feminicidios, en 2024 otras 48 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en España. Ya son 1.300 desde 2003.
La elaboración de estas estadísticas, que se actualizan cada seis meses, es una de las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017, y cumple con las reivindicaciones del movimiento feminista y del Convenio de Estambul.
Con la publicación de estos datos, España se convirtió en el primer país de Europa en contabilizar a todas las víctimas de feminicidios.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencias machistas
El 016 atiende a todas las víctimas de violencias machistas las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
Si una mujer se encuentra en una situación de emergencia también puede llamar al: 112 Emergencias, 091 Policía Nacional y 062 Guardia Civil. Si no puede llamar, puede recurrir a la aplicación Alertcops, que envía una alerta con su ubicación a las fuerzas de seguridad.
Las víctimas de maltrato sordas, con discapacidad auditiva, ciegas o sordo ciegas pueden llamar al 016 con 900 116 016, SVisual, ALBA, Telesor, ATENPRO y la app PorMí. Al 112 con la app 112Accesible. Al 091 y 062 con SVIsual y con la app AlertCops. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación Anar: 900202010.
Seis feminicidios en los seis primeros meses de 2024
En los seis primeros meses de 2024 en España han sido asesinadas seis mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja, según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que desde 2022 publican todos los feminicidios y no solo los cometidos por parejas o exparejas. Estos feminicidios ya suman 62 víctimas.
De los seis feminicidios del primer semestre, tres fueron cometidos en el ámbito familiar (50 %):
Dos de los asesinos eran descendientes de las mujeres (hijos y nietos)
Uno era otro familiar
En los tres casos el agresor convivía con la víctima
Además, dos feminicidios se cometieron en el ámbito social (33,3 %) -asesinatos de mujeres por una agresión, de carácter no sexual, a manos de un hombre con el que no tenía relación íntima ni familiar-, y los dos presuntos asesinos eran conocidos de las víctimas.
Uno de los feminicidios fue de naturaleza sexual (16,7 %). El presunto asesino era un desconocido.
El 83% de los feminicidas era conocidos
Todos los feminicidas eran españoles. Y el 83,3 % de los agresores eran conocidos por las víctimas.
En cuanto a las víctimas, todas las asesinadas eran mayores de 40 años. La tasa más alta de asesinadas son mujeres de entre 40 y 50 años (50 %).
Cuatro de los agresores (66,6 %) tenían entre 30 y 60 años y dos (33,3 %) eran menores de edad.
Estas seis mujeres asesinadas dejan un niño huérfano (los mayores de edad no se incluyen en las estadísticas).
Por comunidades autónomas, los seis feminicidios se cometieron en Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña y Cantabria.
Entre enero y junio, periodo en que se contabilizaron estos seis feminicidios, otras 19 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en España. Ya son 1.279 desde 2003.
Vía: EFE