Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

“Llamarse Olimpia” la historia detrás de la lucha por sancionar la violencia digital

Guadalajara, Jalisco.Llamarse Olimpia, ópera prima de la directora mexicana Indira Cato, fue reconocida con el Premio Mezcal a Mejor Película en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG),

El documental, que tuvo su estreno mundial el 11 de junio, retrata la historia de Olimpia Coral Melo, activista y fundadora del movimiento que impulsó la Ley Olimpia, la primera legislación en el mundo que sanciona la violencia digital y que hoy cuenta con reconocimiento internacional.

Producido por Chumbera Producciones, el largometraje es fruto de más de cinco años de grabaciones, acompañando de cerca la vida y lucha de Olimpia y de la colectiva Defensoras Digitales, impulsoras de la Ley Olimpia en América Latina. Más allá de su dimensión política, el filme es también una historia de amistad, digna rabia y sororidad.

La cinta tuvo una segunda función el 12 de junio en Cinépolis Centro Magno, cerrando un ciclo que comenzó simbólicamente en Guadalajara, ciudad donde el proyecto se gestó en espacios como Talent Campus y DocuLab, iniciativas formativas del FICG.

Desde Defensoras Digitales, celebran el reconocimiento como un triunfo colectivo: “Esta es más que una película. Es un grito que nos recuerda que no hay justicia sin memoria”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad