Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

Los derechos de las personas con discapacidad

En el año 2000, por primera vez México cambió de Gobierno que estuvo encabezado por un solo partido durante más de setenta años.  En esa contienda participó una persona con discapacidad, pionero en hacerlo y el único hasta la fecha. El Licenciado Gilberto Rincón Gallardo se destacó por sus ideales humanistas; al no ser ganador de este reto tan enorme para él, vio la posibilidad ya estando en el foco público hacer algo por y para la gente con su misma condición.  Así fue que, en el continente del África, se realizó la Convención de Derechos para Personas con Discapacidad, estableciéndose en nuestro país como Tratado Internacional que esta categoría le da el mismo valor que la Constitución Mexicana dentro de nuestro país.

El 03 de mayo del 2008 entró en vigor en la República Mexicana, con la finalidad de regularizar y legalizar los derechos de las personas con discapacidad.  Realizando varios instrumentos jurídicos como la Ley General de Inclusión para Personas con Discapacidad, Ley de Discriminación, y con ello varios Consejos, como el Consejo Nacional de Prevención a la Discriminación (CONAPRED) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS).

A través del tiempo, en lugar de ser un eje transversal el tema de discapacidad; se ha visto y palpado para la sociedad mexicana, como el modelo rehabilitador y asistencialista; que esto significa que las personas con discapacidad solo tenemos el derecho de recibir terapias, rehabilitaciones, ajustes razonables y becas ya sea de manera económica o en especie.  No esta mal, pero eso no garantiza que tengamos una educación inclusiva en todos los grados escolares; un trabajo estable y digno en el cual se vea más nuestras capacidades que nuestras limitantes.  Acceso a la justicia cuando la vida nos ponga en circunstancias legales, una vida independiente de la mejor forma que podamos llevarla.  Derecho a un trato digno en todos los ámbitos de la vida cotidiana y eso implica que calles, edificios públicos y privados, lugares sean totalmente accesibles y más derechos que vienen plasmados en el Tratado Internacional.

La transversalidad del tema de discapacidad debe de estar siempre en el radar de cada ser humano; nadie estamos exentos de tener una discapacidad o más de una… y ahí esta el detalle.

Facebook: elcaminoamarillodeCrissTrevino

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad