Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

El 17.48% de niñas, niños y adolescentes en Chihuahua, han sufrido maltrato infantil: encuesta

Foto de archivo

Chihuahua, Chih.-  El 17.48% de niñas, niños y adolescentes que participaron en la última Consulta Estatal, Reforma Constitucional y el Interés Superior de la Niñez, aseguran haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

De las 9 mil 769 (17.48%) personas que aseguraron haber sufrido violencia, 5 mil 717 (59%) corresponden a niñas; 3 mil 585 (37%) a niños; 146 (1.49%) a ninguno de los dos; 277 (2.83%) expresaron no querer contestar su identidad sexogenérica; y, 44 (0.45%) no seleccionaron respuesta.

De lo anterior, se deduce que la violencia es mayor en contra de las niñas, con casi el doble de porcentaje que el de violencia en contra de los niños, con un 59% y un 37% respectivamente.

El maltrato infantil es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a una persona menor de 18 años de edad.

Dicho maltrato, incluye todo tipo de ofensa física o afectiva, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que dañe o pueda dañar la salud, el desarrollo o la dignidad de la niña, niño o adolescente, o que pueda poner en peligro su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.

En el estado de Chihuahua, el Instituto Estatal Electoral, en conjunto con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Congreso del Estado de Chihuahua, aplicó la consulta denominada Reforma Constitucional y el Interés Superior de la Niñez (2022). En la misma, se contó con la participación de 63 mil 839 niñas, niños y adolescentes que habitan en la entidad y que al momento de la aplicación tenían entre tres y diecisiete años de edad.

Según los resultados, el 17.48% de niñas, niños y adolescentes partícipes, manifestaron haber sufrido algún tipo de violencia a su largo de su vida.

Con la finalidad de conocer índices en el tema, se consultó a las y los encuestados “¿Has sufrido violencia? y para mayor comprensión, entre paréntesis se les señalaron algunos ejemplos, tales como: castigos, empujones, golpes, gritos, insultos, pellizcos, que no respeten tu cuerpo u otra”.

Así, de las y los 55 mil 879 consultados: 9 mil 769 (17.48%) respondió sí haber sufrido violencia.

De las 9 mil 769 (17.48%) personas que dijeron sí haber sufrido violencia, 5 mil 717 (59%) corresponden a niñas; 3 mil 585 (37%) a niños; 146 (1.49%) a ninguno de los dos; 277 (2.83%) que expresaron no querer contestar su identidad sexogenérica; y, 44 (0.45%) que no seleccionaron respuesta en relación con esta.

Fuente: Consulta Estatal, Reforma Constitucional y el Interés Superior de la Niñez

De lo anterior se desprende que casi el 60% de las personas que respondieron sí haber sufrido violencia corresponde al género femenino.

Fuente: Consulta Estatal, Reforma Constitucional y el Interés Superior de la Niñez

De quienes contestaron sí, se les preguntó por parte de quién, para cuya respuesta se dieron siete opciones, con la posibilidad de seleccionar más de una. Las y los encuestados respondieron acorde a lo siguiente: ¿Por parte de quién has sufrido violencia?

Mecanismos de acción en contra del maltrato infantil

Para denunciar de forma anónima en el estado de Chihuahua, es posible comunicarse a los teléfonos 089, 911 o al 800-230-40-50, con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.

Proporcionar los siguientes datos, es de gran ayuda para las autoridades y el desarrollo de la investigación:

  • Domicilio exacto.
  • Nombre de las niñas, niños o adolescentes afectados.
  • Nombre de la persona agresora.
  • Situación de maltrato.  

DH Noticias

Fuente: Consulta Estatal, Reforma Constitucional y el Interés Superior de la Niñez

Conoce más: Investiga CEDH Chihuahua, 102 asuntos que involucran a niñas, niños y adolescentes

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad