Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

Equinoterapia: un camino de sanación y reinserción social

Aquiles Serdán, Chih.– En medio de un entorno marcado por la rutina, ocho mujeres privadas de la libertad encontraron un respiro diferente: el contacto con caballos, la escucha grupal y un espacio para sanar. Se trata de la tercera sesión de equinoterapia organizada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado del estado de Chihuahua(SSPE) en el Centro de Reinserción Social Femenil No.1, una iniciativa que apuesta por la salud emocional y la reintegración efectiva de mujeres en reclusión.

Realizada en la zona de corrales del Cereso, la jornada incluyó una charla grupal, ejercicios de introspección, dinámicas de agradecimiento y contacto directo con tres caballos entrenados para estas actividades. Más allá de una actividad recreativa, la sesión representa una estrategia terapéutica que fortalece el bienestar emocional de las participantes y las prepara, poco a poco, para una futura vida en libertad.

Esta acción es posible gracias a la colaboración entre el Sistema Penitenciario Estatal y la Asociación Civil SEER de Apoyo a Grupos Vulnerables, que ha reunido a especialistas en salud mental y en terapia asistida con animales para trabajar directamente con mujeres que cuentan con un diagnóstico clínico previo.

“La equinoterapia ayuda a disminuir la ansiedad, refuerza la empatía y mejora la comunicación. Estos beneficios se traducen en una convivencia más armónica dentro del Cereso, y son fundamentales para que los procesos de reinserción sean más humanos y efectivos”, explicó Alejandro Balderrama, director de Reinserción Social.

No es la primera vez que en este centro se experimentan nuevas formas de intervención social. Anteriormente, se implementó una granja piloto donde madres internas pudieron convivir con sus hijas e hijos en un entorno más amable. La experiencia dejó resultados positivos: mayor estabilidad emocional, mejor disposición al trabajo en equipo y un clima de gobernabilidad más favorable dentro del penal.

En un contexto donde la reinserción social aún enfrenta múltiples retos, programas como este ofrecen una alternativa esperanzadora: transformar el encierro en una oportunidad de crecimiento, donde el contacto humano —y en este caso, también animal— puede abrir las puertas hacia una vida más plena.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad