Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

Llaman a denunciar el fraude patrimonial: FECHAC ofrece orientación a personas afectadas

El fraude patrimonial, también conocido como defraudación de la sociedad conyugal, es un delito que puede tener consecuencias legales graves. Esta práctica ocurre cuando uno de los cónyuges o concubinos oculta, transfiere o disminuye bienes que deberían formar parte del patrimonio compartido, afectando directamente los derechos económicos de la otra parte.

Ante esta situación, el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FECHAC) ha habilitado una línea de atención gratuita para orientar a las personas que hayan sido víctimas de este tipo de fraude. Las y los interesados pueden comunicarse al 800 999 2332 o enviar un mensaje vía WhatsApp al 614 545 1529, donde se brinda asesoría e información sobre cómo actuar legalmente.

De acuerdo con el artículo 390 bis del Código Penal Federal, este delito puede ser castigado con penas de uno a cinco años de prisión y/o multas de entre 72 y 360 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para quien incurra en acciones como ocultar bienes, transferirlos a terceros o disminuir su valor en perjuicio de la sociedad conyugal.

¿Cómo se demuestra este delito?

Para que una denuncia por fraude patrimonial sea procedente, es necesario demostrar que una de las partes realizó alguna de las siguientes acciones:

  • Ocultamiento de bienes: Impedir que ciertos bienes sean identificados como parte del patrimonio común.
  • Transferencia a terceros: Poner bienes a nombre de otras personas con el fin de sacarlos del régimen conyugal.
  • Disminución de valor: Realizar movimientos financieros que reduzcan artificialmente el valor de los bienes compartidos.

¿Qué pueden hacer las personas afectadas?

Las y los afectados deben tomar en cuenta los siguientes pasos:

  1. Denunciar el delito ante las autoridades correspondientes.
  2. Recopilar evidencia, como documentos notariales, estados de cuenta, transferencias o contratos.
  3. Buscar asesoría legal especializada en derecho familiar, para proteger su patrimonio y derechos.

FECHAC subraya que este tipo de fraude no solo vulnera la economía de quien lo padece, sino que representa una forma de violencia patrimonial que debe ser atendida con seriedad. La línea de atención está disponible para orientar, canalizar y acompañar a las personas en el proceso de denuncia y protección de su patrimonio.

Fuente: FECHAC

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad