Chihuahua, Chih.- En lo profundo de la tierra chihuahuense, la Cueva de Santa Eulalia resguarda un misterio alado, millones de murciélagos han encontrado en sus sombras un refugio ancestral, un hogar que recibe el reconocimiento que merece.

El 22 de mayo de 2025, esta cueva fue declarada oficialmente como Santuario de los Murciélagos, un honor otorgado por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos, a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Este logro es fruto del compromiso del investigador, Mtro. Sergio Luevano, quien contó con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Facultad de Zootecnia y Ecología, así como de la Dra. Ana Ibarra de Bat Conservation International. Estos esfuerzos derivaron en la elaboración de una investigación la cual revela al mundo la riqueza ecológica de Santa Eulalia, Chihuahua.

Más que un sitio oscuro, esta cueva es una fuente de vida: hogar de polinizadores nocturnos, controladores naturales de insectos y guardianes del equilibrio ambiental celebrando su protección y su historia.
Con motivo de este reconocimiento, la Facultad de Filosofía y Letras se suma a esta celebración con una exhibición en la galería Bertha Falomir, titulada “+Murciélagos de Chihuahua: los héroes nocturnos”, esto con el propósito de abonar en la difusión de la ciencia y la ecología como parte de una educación integral humanista.

Esta actividad será válida para el Carnet más Vida Universitaria, una oportunidad para conocer, aprender y reconocer el papel fundamental de estos héroes nocturnos en nuestro ecosistema y permanecerá instalada hasta el 30 de junio.
Vía: Facultad de Filosofía y Letras
Declaran Santuario de los Murciélagos la caverna de Santa Eulalia
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Universidad Autónoma de Chihuahua fue sede de la ceremonia oficial en la que se entregó la declaratoria del Santuario de los Murciélagos de Chihuahua, ubicado en Santa Eulalia, como Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos por parte de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos.
Durante su intervención, el Rector de la UACH, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, destacó que este encuentro representa una oportunidad de reflexión y acción conjunta por el cuidado de esta especie. Subrayó que la declaratoria es fruto del trabajo académico y científico impulsado desde la academia, y constituye un importante posicionamiento para la institución y para el estado de Chihuahua: “Es un sueño cumplido, con gran impacto, que nos distingue y nos hermana con otros santuarios del continente. Este es un llamado a cuidar esta zona y recordar este momento como un parteaguas para la conservación”, expresó.

Por su parte, Rocío del Carmen Flores Carrete, Directora de Proyectos Estratégicos de la UACH, reconoció el esfuerzo de quienes hicieron posible este logro: “Una región de nuestro estado ha sido oficialmente reconocida como sitio de importancia para la conservación de los murciélagos. Los involucrados demostraron que la persistencia marca la diferencia. Que el compromiso con la naturaleza y la preservación del campo sea una inspiración para lograr y luchar por sus sueños”, señaló, al tiempo que destacó el valor de fomentar el calor de la convivencia humana con el medio ambiente.
Además, Sergio Luévano, docente investigador de la FZyE, realizó la entrega del Reporte Técnico del Proyecto de Conservación al representante de la “Bat Conservation International”. Asimismo, agradeció a los estudiantes que colaboraron en la investigación y señaló que se han identificado más de nueve especies, lo que refuerza su valor como refugio biológico y aliado natural en la conservación del ecosistema.
Gabriel Valdez Juárez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua, subrayó el valor simbólico del acto: “Somos testigos de esta declaratoria gracias al esfuerzo en equipo. Así como muchos seres hacen su trabajo en silencio y en la oscuridad, también lo hacen quienes, desde la academia, generan conocimiento fuera de los reflectores. Hoy reconocemos esa ciencia y esa conciencia”, expresó, felicitando a la UACH por liderar esta iniciativa.
Este reconocimiento formaliza el ingreso del sitio al registro de SICOMs de RELCOM y representa un logro conjunto entre la UACH, RELCOM y Bat Conservation International (BCI). La creación de los SICOMs responde a su misión de garantizar la persistencia de las especies, conservar hábitats saludables y transformar la percepción pública sobre los murciélagos, seres clave en el equilibrioo ecológico, muchas veces estigmatizados por mitos.
Esta declaratoria reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chihuahua con la biodiversidad y con un futuro ambientalmente responsable para el estado y la región.