Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

Reconocen a los defensores el medio ambiente en Chihuahua

Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025 destaca la urgencia de actuar ante el cambio climático

Chihuahua, Chih.– En un emotivo acto celebrado durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, diputadas y diputados de la Sexagésima Octava Legislatura entregaron este jueves el Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025, un galardón que reconoce el compromiso y acciones concretas en favor del entorno natural.

Este año, el premio rompió récord de participación con 26 trabajos inscritos, reflejo del creciente interés social por los temas medioambientales. La difusión entre comunidades académicas, ambientales, instituciones públicas y privadas, así como el impulso de los propios legisladores, contribuyó a una convocatoria histórica.

Durante su intervención, el diputado Octavio Borunda Quevedo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, enfatizó la gravedad del contexto climático actual. “La madre naturaleza nos cobra factura; la sequía extrema en Chihuahua y los incendios incontrolables en la sierra Tarahumara son prueba de ello. Cada vez son más las consecuencias del cambio climático en nuestra vida diaria, por eso es urgente que cada persona y cada institución asuma su parte”, expresó.

El jurado, conformado por especialistas propuestos por el sector académico, garantizó imparcialidad en la selección de las y los galardonados, quienes destacaron por su impacto positivo en diversos ámbitos:

  • Trayectoria y acciones destacadas en el ámbito medioambiental:
    La Dra. María de Lourdes Ballinas Casarubias fue reconocida por su labor en química ambiental y su trabajo con comunidades a través de proyectos como Agua para escuelas. Su compromiso también se refleja en su participación en comités estatales de supervisión del agua.
  • Organizaciones y asociaciones civiles:
    Fondo Unido Chihuahua A.C., con la participación de las maestras Erika Ramírez Heredia, Verónica Carrillo Carrillo y Leiza Iridian Hermosillo Ramírez, fue premiada por su enfoque colaborativo que involucra a sociedad civil, sector privado y gobierno para transformar comunidades mediante acciones ambientales.
  • Empresas con políticas para disminuir su impacto ambiental:
    Toyota Chihuahua recibió el reconocimiento por sus programas de reciclaje, ahorro de agua y energía, y manejo responsable de residuos, bajo la coordinación de Vanessa Karely Franco Navarrete.
  • Proyectos de investigación ambiental en ejecución:
    El proyecto Murciélagos Chihuahua fue distinguido por su labor científica pionera en la conservación de murciélagos en la mina de Bustillos, Santa Eulalia, municipio de Aquiles Serdán. A través de tecnologías de monitoreo térmico, acústico y análisis genéticos, el equipo liderado por MC. Sergio Dionisio Luevano Gurrola y un grupo de investigadores, aporta datos valiosos para la protección de esta especie clave en el ecosistema.

Cada uno de los galardonados, excepto la categoría empresarial, recibió una presea con el escudo del Estado de Chihuahua, la leyenda del premio y un estímulo económico de 50 mil pesos.

En tiempos donde la emergencia climática es innegable, este reconocimiento representa más que un homenaje: es un llamado a la acción colectiva. Porque el medio ambiente no es un tema del futuro: es una urgencia del presente

Fuente: Congreso del Estado de Chihuahua

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad