Noticias

Derecho Humanistas

Search

Noticias

Derecho Humanistas

Cifras alarmantes en el Día internacional de niñas y niños víctimas de agresión

Cada día, las niñas y los niños que viven en guerras en todo el mundo se enfrentan a horrores indescriptibles. No están a salvo mientras duermen en sus casas o juegan al aire libre, estudian en la escuela o buscan atención médica en los hospitales. Desde asesinatos y mutilaciones, secuestros y violencia sexual hasta ataques a centros educativos y sanitarios, pasando por la denegación de la ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente, se ven en el punto de mira de las partes en conflicto a una magnitud asombrosa.

Datos alarmantes

El Informe anual del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados destacó que solo en 2023:

11.649 niñas y niños fueron asesinados o sufrieron mutilaciones
En la mayoría de los casos, las muertes y mutilaciones fueron causadas por el uso de artefactos explosivos, incluidas armas explosivas y restos de explosivos de guerra, artefactos explosivos improvisados y minas terrestres, incluso en zonas pobladas.

8.655 niñas y niños fueron reclutados o utilizados, y 4.356 fueron secuestrados
Los números más elevados se registraron en la República Democrática del Congo, Somalia y Nigeria. Casi el 30% de las víctimas eran niñas. Factores como el sexo, la edad, la discapacidad, el origen étnico, la religión, la ubicación geopolítica y la situación económica determinan principalmente el riesgo de que las y los infantes sean reclutados, la forma en que se les explota y las violaciones que sufren.

1.470 niñas y niños fueron víctimas de violencia sexual
La violencia sexual en los conflictos es la violación grave menos denunciada, tanto en el caso de las niñas como en el de los niños, debido al estigma y a la falta de protección jurídica. El 90 % de la violencia sexual se perpetró contra niñas, que se encuentran desproporcionadamente afectadas por la violencia sexual y el matrimonio forzoso, aunque también aumentaron los incidentes de violencia sexual contra varones.

5.205 incidentes de denegación al acceso humanitario
De 2022 a 2023, la denegación de acceso humanitario, que a menudo coincide con una escalada de otras violaciones graves, aumentó en más de un 32 por ciento . Para 2024, se prevé que la denegación de acceso humanitario se deteriore en varios contextos, dada la adopción de normativas restrictivas que aumentan el control sobre las organizaciones y el personal de ayuda humanitaria, especialmente en Afganistán, Myanmar y Sudán.

1.650 incidentes en escuelas y hospitales
Desde el año 2021, cuando se adoptó la Resolución 2601 del Consejo de Seguridad, hasta el 2023, los ataques contra escuelas aumentaron casi un 60 por ciento. Los ataques contra escuelas de niñas y el secuestro de niñas en la escuela o de camino a ella han tenido como objetivo frecuente la educación de las niñas debido a normas de género nocivas.

Fuente: Informe anual del Secretario General sobre los niños y los conflictos armados

Vía: ONU

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad