Chihuahua, Chih.– En las calles y colonias de la fronteriza de Ciudad Juárez envejecen la mayoría de las mujeres y hombres que habitan en el estado. La población adulta mayor del estado, según informó el Consejo Estatal de Población (COESPO), se concentra en este sitio, así como en la ciudad de Chihuahua.
De acuerdo con cifras del último documento denominado “Cambios en los Escenarios Demográficos de los Municipios del Estado de Chihuahua (2025)”, en Ciudad Juárez residen 162 mil 818 personas mayores de 60 años. De éstas, 88 mil 113 son mujeres y 74 mil 705, hombres.

Ellas y ellos representan el 4% de la población total del estado, pero más aún: constituyen el 32% del total de la población adulta mayor en la entidad. De lo anterior se deduce que, una de cada tres personas adultas mayores del estado, vive en Ciudad Juárez.
Las personas adultas mayores además de sus derechos humanos (DDHH) universales, poseen ciertos derechos derivados de su edad, mismos que se exponen más adelante.
A la cifra de Ciudad Juárez sigue la capital de Chihuahua con 145 mil 76 personas con 60 años de edad o más (3.6 por ciento de la población total de la entidad). Entre ambos municipios suman el 60.5 por ciento a nivel estatal, del multicitado grupo, es decir, más de la mitad de miles de habitantes que requieren de atenciones propias de su edad, entre ellas, atención médica, redes de apoyo, pensiones, espacios de esparcimiento.
Luego de Ciudad Juárez y Chihuahua, se encuentran: Cuauhtémoc, Delicias, Hidalgo del Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo, Meoqui, Guerrero y Guachochi, municipios que completan la lista con mayor concentración de personas adultas mayores. Cada una con sus propios contextos, pero unidos por una misma realidad: el envejecimiento progresivo y el reto todavía pendiente, de construir políticas públicas que abracen, reconozcan y dignifiquen a quienes se constituyeron como pilares de sus comunidades y familias.
El siguiente cuadro muestra los 10 municipios con mayor población de este grupo etario.

Cuadro. Documento, “Cambios en los Escenarios Demográficos de los Municipios del Estado de Chihuahua (2025) COESPO, Gobierno del Estado de Chihuahua
En este sentido, destaca que la población total de las y los adultos mayores en el estado, suma según el estudio, 508 mil 873 personas, es decir 12.6% respecto a la población total. La mayoría son mujeres con 267 mil 856 y 241 mil 017 hombres.
Principales Necesidades de las y los adultos mayores
Las necesidades de este sector son múltiples y pueden variar en función de la región donde habitan. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH) se dio a la tarea de recopilar sus requerimientos a través de foros regionales. Éstas, van desde asuntos relacionados con el derecho a la identidad, es decir contar con documentos básicos como acta de nacimiento, acceso a trámites, derecho a la independencia y autonomía, así como derecho al acceso a la justicia, entre otros.
En el documento titulado, Programa Estatal de Derechos Humanos (2024), se señala la necesidad de programas especiales con enfoque interseccional, es decir, crear planes específicos para quienes además de tener una edad avanzada, poseen alguna otra característica que pueda situarles de manera aumentada en una condición de vulnerabilidad.

Lo anterior se refiere por ejemplo, a la pertenencia a pueblos o comunidades indígenas o las mujeres que como consecuencia de haber sido orientadas históricamente hacia las tareas de cuidado del hogar o la familia, han visto limitada su participación fuera de casa y a causa de esto, muchas de ellas no cuentan con documentos o registros para realizar trámites formales o incluso identificarse.
Asimismo, como se menciona renglones arriba, las personas adultas mayores conservan su derecho a la independencia y autonomía que, incluye el respeto a su voluntad. En los siguientes cuadros se muestran algunas de las temáticas que fueron planteadas por la sociedad chihuahuense mediante foros públicos que realizó la CEDH de Chihuahua en conjunto con la Secretaría General de Gobierno en los municipios de Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Guachochi, Parral y Nuevo Casas Grandes, con la finalidad de recabar sugerencias de acción.




Derechos humanos de las personas adultas mayores
Los números revelan una tendencia demográfica que puede considerarse baja, como se informó, constituyen el 12.6% (508 mil 873) de la población chihuahuense total, sin embargo, es necesario recordar que a sus derechos humanos universales, se añaden los específicos para su grupo y sobre todo el derecho a envejecer con dignidad, cerca de su gente y de la sociedad, no al margen de ella.

A continuación, se comparte una infografía elaborada por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua que contiene sus principales DDHH.

Vía: DH Noticias, Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua
Fuentes:
Programa Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, 2024. Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, Secretaría General de Gobierno.
Cambios en los Escenarios Demográficos de los Municipios del Estado de Chihuahua, 2025. Consejo Estatal de Población, Gobierno del Estado de Chihuahua.